¿Por qué las empresas necesitan un software BI (Business Intelligence) además de un ERP?

Un gran porcentaje de empresas, tanto PYMES como grandes multinacionales, utiliza un ERP (Enterprise resource planning) como base de operaciones. Desde él, pueden manejar los datos de todos los departamentos de forma integrada, sincronizada y mucho más productiva. Sin embargo, disponer de un software de Business Intelligence (BI) es indispensable para mejorar la toma de decisiones a partir de los datos que podemos obtener de los ERP y otras fuentes externas (otros softwares, excels, etc).

A continuación, te explicaremos las ventajas que aporta tener totalmente integrado un software BI con un sistema de gestión ERP, una tendencia que últimamente se ha transformado en el gran baluarte de muchas empresas, una combinación de soluciones capaz de potenciar las decisiones de cualquier departamento.

5 ventajas de integrar un ERP con un software de Business Intelligence

Un ERP te permite gestionar todas las operaciones de tu negocio, esa es básicamente su función, manejar de forma sencilla todas las operaciones de una empresa. Como resultado, crea a la vez una gran cantidad de datos que suelen ser muy interesantes. En ellos reside el resultado de nuestras acciones, por lo que, analizándolos, podemos averiguar qué funciona y qué no para seguir mejorando nuestros procesos.

Precisamente eso es lo que hace el Business Intelligence: transformar todos los datos operativos en conocimientos inteligibles y procesables. Es decir, integrar un software de BI con nuestro ERP nos va a permitir analizar todos los datos que se generan para fundamentar las decisiones en conocimientos basados en datos REALES, y no en la suposición o en la intuición.

Estas son algunas de las principales ventajas de disponer un sistema ERP y BI totalmente integrado:

1. Una visión completa de tu negocio

Con un software BI integrado con un ERP, puedes obtener una vista de 360° de todo tu negocio desde un solo lugar. Esto significa, no solo tener el completo control de tu empresa, sino alcanzar también una mayor comodidad y productividad a la hora de realizar el trabajo del día a día. El ERP te permite manejar todas las actividades de los distintos departamentos, y el BI, analizar los datos generados por estos para realizar mejoras en tu negocio. Todo ello desde un mismo lugar.

2. Toma decisiones más rápidamente con informes dinámicos y en tiempo real

Las metodologías tradicionales de presentación de informes son estáticas y rudimentarias. Se reciben los informes mucho después de pedirlos. Sin embargo, un software de Business Intelligence permite crear informes en tiempo real rápidamente. Puedes ver los ingresos generados o las pérdidas incurridas en cualquier momento dado, comprobar fácilmente cuánto stock tienes de un producto en particular, etc. Es decir, el BI es capaz de obtener datos en tiempo real de nuestro sistema de gestión ERP y realizar útiles informes.

3. Conoce los datos obtenidos a lo largo del tiempo

De la misma forma que puedes analizar el estado de tu negocio en tiempo real, el BI puede analizar también datos históricos para obtener información que te pueda ayudar a mejorar la rentabilidad de tu empresa. Por ejemplo, puedes analizar los datos históricos para ver qué productos se venden menos durante una temporada determinada, o qué proyecto o cliente no resultó rentable en el pasado. Así podrás actuar en consecuencia con todo ese conocimiento para mejorar tu facturación o la calidad de tu producto.

4. Toma decisiones de futuro con el análisis predictivo

Un software de Business Intelligence avanzado no solo es capaz de analizar pasado y presente, sino que también puede predecir el futuro. Basándose en datos conocidos, puede prever qué sucederá en un futuro próximo. Así que, gracias al BI, podrás identificar oportunidades y tendencias futuras que permitirán al cuadro de mando tomar decisiones más inteligentes y acertadas.

5. Almacena y accede a grandes volúmenes de datos

Los ERP generan diariamente grandes volúmenes de datos en bruto. Todos ellos deben ser recopilados y almacenados para ser analizados más tarde. Imagina tener que almacenar todos los datos en diferentes carpetas o acceder a ellos desde múltiples sistemas diferentes. Con un software BI integrado en el sistema ERP, todos los datos generados se almacenan en el mismo sitio, por lo que puedes obtener esos conocimientos desde el mismo software.

En definitiva, combinando la potencia de gestión de un ERP con el análisis profundo del software BI, podrás sacarle el máximo partido a los datos que obtienes de tu negocio. Si eres capaz de crear un flujo de trabajo basado en conocimientos obtenidos de datos reales, seguro que tu negocio crecerá de manera notable.